
Cuando llega el punto en el que tenemos la capacidad y suficiente madurez para reconocer que no necesitamos al otro para ser felices (aunque se escuche un poco fuerte), damos el paso a una verdadera relación de pareja y entendemos que estar solo funciona con personas completas y no con “medias naranjas”.
¿Entendemos entonces que siempre estaremos en la búsqueda de nuestra media naranja o nuestro príncipe azul?
¿Porque buscamos al príncipe azul?

“SER DE SANGRE AZUL”:
Todos hemos escuchado la expresión "ser de sangre azul" al referirse a personas perteneciente a la nobleza, especialmente reyes, príncipes y demás títulos nobiliarios. Pero... ¿de dónde viene esa curiosa expresión? Pues se remonta a la Edad Media. En esa época, el pueblo llano trabajaba las tierras de sus señores en el campo, pero los nobles no, así que ellos tenían la piel muy blanca, porque no les daba el sol. Tan blanca era la piel que se les llegaban a ver las venas a través de ella, así que parecía que su sangre era azul.
De ahí viene una expresión que ha perdurado a través de los siglos y que ha dado lugar a otr

EL PRÍNCIPE AZUL:
Que también tiene su historia. El príncipe azul es un personaje muy bien parecido que se originó en varios cuentos de hadas. Es un príncipe que va al rescate de la dama en apuros, y típicamente debe emprender una búsqueda para liberarla de un malvado hechizo. Se ha llamado así a los héroes de varias historias del folclore tradicional, entre ellas Blanca nieves, La bella durmiente y Cenicienta.
El príncipe azul es típicamente un joven bien plantado. Con frecuencia luce un fajín o cinta alrededor de su uniforme principesco. Según el escritor y profesor de literatura Severino Calleja, el personaje nace con este nombre en «una leyenda rumana del siglo XIX llamada El Príncipe Azul de la lágrima».
No response to “¿¿Porque buscamos o que buscamos??”
Publicar un comentario