
O tù hombre que al descubrirte optaste por ensimismarte, callar, ocultar, atrapado por la vergüenza o encasillado en el pensamiento que esto es un problema que no tiene o es de difícil solución. Cuando no es una ni otra cosa, ni una situación vergonzante ni un problema.
El primer paso es identificar la situación: para saber como puedes ayudar a tu pareja. Si eres hombre puedes encontrar la manera de atacar o prevenir.
¿De què se trata?La disfunción eréctil es la incapacidad de alcanzar o mantener una erección bastante firme para realizar el coito.
Se puede confirmar que hasta un 50% de hombres han sufrido algún período de disfunción eréctil de forma transitoria a partir de los 30 años. Por lo tanto que ocurra alguna vez de manera esporádica es algo "normal."
No se presenta en todos los hombres de la misma manera:
* Puede aparecer desde la primera relación.
* Puede aparecer mas tarde cuando el hombre deja de ser capaz de mantener la erección.
* Puede limitarse a ciertas situaciones o puede ser generalizada.
* Puede ser total o parcial, es más común que consiga una erección parcial, pero insuficiente para el coito.
Ante todo hay que decir que en la mayoría de los casos constituye un inconveniente y no una auténtica enfermedad.
Existen tipos de disfunción:
En situaciones determinadas: se puede obtener la misma con la masturbación, pero no con su pareja o perder la erección cuando va a intentar la penetración. Esta suele deberse a causas psicológicas.Las personas con este tipo de disfunciones suelen enfrentarse a las relaciones sexuales con altos niveles de ansiedad, no disfrutan de ellas, se preocupan mucho por el disfrute de su pareja, vigilan excesivamente su desempeño sexual o su rendimiento, asustados por si no consiguen la erección adecuada. Todo esto generalmente bloquea la erección.
Es importante mencionar que la disfunción eréctil se presenta en lo que se denomina la fase de excitación. (La previa o la intro)
*Factores como el cansancio, las preocupaciones, el estrés, las diferencias o problemas entre la pareja, son causas que afectan el disfrute sexual.
*Cuando se ha pasado por la experiencia de una falta de erección, casi siempre en el acto sexual siguiente aparece el temor de un nuevo fracaso. En otras palabras, el propio hombre impide tener la erección.
Otros factores como la depresión, conllevan a la falta de erección y debe ser tratada conjuntamente con la depresión. También existen medicamentos que afectan la erección y las personas que se encuentran bajo tratamiento médico deben revisar si éstos afectan su respuesta sexual.
Como ves, la erección es un fenómeno complejo en el que intervienen factores muy variados: estímulos visuales, táctiles, psicógenos, cardiovasculares, hormonales, emocionales, etc. Puede verse inhibida por numerosas circunstancias e incluso en ocasiones mantener la erección inicial puede resultar difícil mantenerla.
Hay épocas en que pequeños estímulos desencadenan una reacción enorme y otras en las que se reacciona poco o nada. Esta variabilidad es biológica, psicológica y emocional, y se considera que no requiere atención especial. La pareja debe conocer que la erección es un fenómeno muy complejo y que no siempre se reacciona de la misma forma. (De draclaudy)
No response to “Falta de erecciòn.”
Publicar un comentario